Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Conociendo al Licenciado Don Pedro de Tapia

Ayuntamiento de Villanueva de Tapia  • ayuntamiento@villanuevadetapia.es  • 952757007

Ayuntamiento de Villanueva de Tapia

Conociendo al Licenciado Don Pedro de Tapia

Los Tapia son oriundos de Arevalo, en cuya iglesia de San Martín tienen capilla. Pedro de Tapia y Rivera, I Señor de Villanueva de Tapia, nació en la segunda mitad del siglo XVI, en Madrigal de las Altas Torres, la villa natal de Isabel la Católica.

Don Pedro pertenecía a una familia hidalga originaria de Arévalo (Ávila). Realizó estudios de leyes y al terminarlos desempeñó el puesto de oidor en las Chancillerías de Valladolid y Granada. En 1595 fue nombrado oidor de la Contaduría Mayor de Hacienda. El 3 de noviembre de 1598 recibe el título de fiscal del Consejo Real y en 1600 entra a formar parte del Consejo de Castilla. Era también miembro del consejo de la Santa Inquisición.

Fue mecenas de Cervantes, el cual dedicó su único libro de poesía “El Viaje del Parnaso” al hijo de Don Pedro de Tapia, Rodrigo de Tapia; también lo fue de Lope de Vega. El Conde de Villamediana, le dedicó a Pedro varias sátiras en 1593 de su comedia "" El favor agradecido""y además es citado por Góngora.

El licenciado se casó en Loja, en 1590 con Doña Clara del Rosal Alarcón. Fundaron un mayorazgo en el que se vinculó la Alcaidía de la Fortaleza de Loja y el Señorío de Villanueva de Tapia. El matrimonio tuvo tres hijos, Rodrigo, Ana y Antonia.

En el Convento de Santa Cruz de Franciscanos Descalzos de San Pedro de Alcántara en Loja, labraron sus enterramientos los fundadores. En el suelo del presbiterio de la iglesia han estado durante mucho tiempo las estatuas orantes de Don Pedro y Doña Clara, en sendas hornacinas laterales al altar mayor.

Además de su relación con la literatura, su nombre tiene un destacado lugar en la historia del arte, como deja constancia una placa en la Plaza Mayor de Madrid., ya que fue superintendente, máxima autoridad administrativa en las obras de realización de dicha Plaza, y responsable directo de la buena marcha de las obras.

Detalle del monolito conmemorativo del IV centenario de la villa (1603-2003). Se encuentra en la Plaza de España, y además de esta y el escudo del pueblo, también aparece el busto del fundador D. Pedro de Tapia.

D.Pedro de Tapia